Según datos de la OMS recogidos por el portal worldlifeexpectancy.com, la tasa de muertes en Bolivia a causa de la Hepatitis B es de 0,61 por cada 100 mil habitantes. Lo que es una tasa baja. Aunque en el país no se tienen números exactos de los otros tipos de hepatitis.

¿Qué es la hepatitis?

Esta es una enfermedad que afecta al hígado provocando su inflamación. Por lo general la hepatitis es causada por infecciones virales, pero también existen otras causas que exploraremos más adelante.

Ahora bien, el hígado es un órgano vital que está ubicado arriba y a la derecha del abdomen. Además, se encarga de funciones claves en tu cuerpo que pueden fallar al sufrir hepatitis como son:

  • Filtrar las toxinas de tu cuerpo.
  • Producir la bilis, vital para la digestión.
  • Excreción del colesterol, hormonas, medicamentos y la bilirrubina.
  • Activa las enzimas, esas proteínas necesarias para el funcionamiento del cuerpo.
  • Almacena vitaminas y minerales.
  • Sintetiza albúmina, una de las proteínas plasmáticas.

Todo esto se puede ver afectado cuando padeces de hepatitis. De allí la importancia de que reconozcas sus síntomas y lo detectes a tiempo.

Síntomas de la hepatitis

Es importante que tengas en cuenta que los síntomas de esta enfermedad se desarrollan de forma lenta, por lo que puede ser difícil notarlos. De hecho, en muchos casos las señales se presentan ya cuando la función hepática se vea afectada.

Pero, los síntomas de la hepatitis aguda que aparecen más rápido son:

  • Orina oscura.
  • Dolor en al abdomen.
  • Fatiga constante.
  • Repentina pérdida de peso sin buscarlo.
  • Signos de ictericia, piel y ojos amarillos.
  • Síntomas parecidos a la gripe.

Por otra parte, los síntomas de la hepatitis crónica no son detectables, ya que los mismos se producen lentamente y suelen ser muy sutiles.

Tipos de hepatitis viral

El hígado está expuesto a cinco tipos de afecciones y todas son denominadas hepatitis. Los tipos se clasifican desde la A la E y cada una es causada por un virus distinto.

Las hepatitis crónicas por lo general so la B, C y D. En tanto, las hepatitis A y E son agudas y de corta duración. Sin embargo, la hepatitis E es un factor de riesgo para las mujeres en estado de gestación.

Hepatitis A

Esta puede ser una de las más comunes y la causa el virus VHA. Se transmite de una persona infectada a una sana por medio de comidas y agua que hayan sido contaminadas por las heces del paciente portador de la enfermedad.

Hepatitis B

El virus responsable de esta infección es el VHB. Este tipo de enfermedad se transmite por el contacto con fluidos corporales, tales como semen o secreciones vaginales. Es el tipo de hepatitis crónica.

Hepatitis C

Se transmite a través de la sangre y fluidos corporales, es el tipo de hepatitis más común en países como Estados Unidos. También se puede contraer por el contacto sexual con una persona infectada.

Hepatitis D

Esta enfermedad es muy poco común y solo se puede contraer a través del contacto directo con sangre que contenga el virus. Además, solo puede surgir si ya el paciente tiene Hepatitis B. De lo contrario no es posible su multiplicación.

Hepatitis E

El virus VHE es el causante de esta enfermedad y se transmite principalmente por el agua. Por eso, es muy común en lugares donde no cuentan con un sistema de aguas eficiente, por tanto, es muy común en las regiones más pobres como África, Medio Oriente y América Central.

Causas de la hepatitis no viral

Hay otras formas de contraer esta enfermedad. Recuerda que toda enfermedad que afecte al hígado se considera hepatitis.

Así que las siguientes, son las causas más comunes de hepatitis no infecciosa:

  • El sistema inmunitario: esto sucede cuando tu sistema inmunitario ataca al hígado al creer que es algo perjudicial para el cuerpo. Esto causa que el hígado tenga una inflamación que puede ser leve, pero pasar a severa. Esto es más común en las mujeres.
  • Abuso del alcohol: el consumo excesivo de bebidas alcohólicas puede causar inflamación y lesiones en el hígado hasta causar hepatitis, cirrosis crónica, lesiones y engrosamiento. También el abuso de medicamentos o exposición a venenos puede causar esto.

Es importante que estés atento a las señales de tu cuerpo para prevenir una falla crítica del hígado. Por eso es recomendable que acudas a chequeos generales, te hagas ultrasonidos y pruebas de función hepática.

También es importante la prevención a través de las vacunas disponibles contra la Hepatitis A y B. Come sano y no abuses de bebidas alcohólicas.

Fuentes consultadas

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hepatitis-a/symptoms-causes/syc-20367007

https://www.worldlifeexpectancy.com/es/bolivia-hepatitis-b

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001154.htm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *