Te sientes mal. Tenes estornudos, goteo nasal y dolor de garganta, pero no sabes qué es. ¿Será una alergia, una gripe o un resfrío? Distinguir entre estas tres opciones es bastante complicado porque sus síntomas son similares.
Pero poder hacerlo es fundamental para elegir el mejor tratamiento. La gripe, el resfrío y las alergias son enfermedades que atacan tu sistema respiratorio, haciendo difícil que puedas llevar aire a tus pulmones.
Para que logres diferenciar entre estas tres afecciones, hoy te traemos un post donde explicaremos de forma sencilla cuáles son los puntos claves de cada una de ellas.
Causas del resfrío
Esta es la enfermedad más común en muchos países, de hecho, se le conoce como resfriado común. La causa más frecuente de esta afección es el rinovirus. Este es un virus aéreo, por lo que puedes contraerlo al inhalar por la boca, por la nariz y por los ojos al tocarte con las manos.
Su propagación es a través de gotas en el aire cada vez que una persona infectada con el virus estornuda, habla o tose.
Causas de la gripe
Al igual que el resfriado, la gripe es causada por un virus, en este caso es el de la influenza. Su propagación se da de la misma forma que el resfriado. Es muy común confundirlo con un resfrío porque comparten muchos de sus síntomas.
Pero más adelante te dejaremos una comparativa de síntomas de cada enfermedad para que puedas diferenciarlas.
Causas de la alergia
Con las alergias no hay un virus que cause su aparición. Es nuestro propio sistema inmunológico que tiene una reacción a algún alergeno. Las alergias más comunes son al polen y a la caspa de mascotas.
El sistema inmune tiene una reacción exagerada a estos factores ocasionando que los tejidos respiratorios se hinchen, haya goteo nasal y congestión.
Como diferenciarlos
Empecemos con los más parecidos, el resfrío y la gripe. Ambas enfermedades te pueden producir dolor de garganta, goteo y secreción nasal, congestión y tos.
La diferencia principal es que, si tienes gripe, puedes experimentar otros síntomas más graves como fiebres altas, dolor general en el cuerpo, fatiga y dolor de cabeza. Cosas que un resfriado común no te hará padecer.
En cuanto a las alergias, las puedes diferenciar porque estás duran el tiempo que estás expuesto al factor desencadenante. Además, en algunos casos puedes sufrir lagrimeo o picazón en los ojos, cosas que no las causa ni un resfriado ni la gripe.
El tiempo que te puede durar una alergia puede llegar hasta las 6 semanas, en cambio, los resfriados y la gripe no suelen pasar de 2 semanas.
Los tratamientos para estas enfermedades
Si sufres de gripe o resfriado, por lo general te puedes recuperar solo sin necesidad de acudir a un centro de salud. Sin embargo, si pasan diez días y los síntomas persisten será necesario que consultes a tu médico.
Cuando tienes una de estas afecciones se recomienda que bebas mucho líquido y descanses lo suficiente. Para la gripe puedes usar analgésicos como el paracetamol o aspirinas que te ayudan a reducir los dolores y bajar la fiebre.
Para las alergias están los descongestivos y antihistamínicos, que suelen ser efectivos y te ayudan a mejorar en poco tiempo.
Otras recomendaciones
Al usar medicamentos de venta libre debes evitar caer en lo que se conoce como superposición de fármacos. Es decir, cuando tomas diferentes medicamentos, pero contienen los mismos ingredientes activos. Para evitarlo debes estar muy atento a la etiqueta.
Es por esto, que los médicos no recomiendan la automedicación, ya que puedes correr riesgos como medicarte en exceso o tomar medicinas que interactúen entre sí. Consulta siempre a tu médico personal antes de realizar la compra de algún medicamento.
También es importante mencionar la prevención. En este sentido para el resfriado se recomienda los siguientes cuidados:
- Lávate las manos con frecuencia.
- Evita tener contacto con personas contagiadas.
Contra la gripe te recomendamos:
- Vacunarte con la antigripal cada año.
- Lavarte las manos a menudo.
- No estar cerca de personas que tengan el virus.
Para prevenir las alergias evita contacto con los siguientes alérgenos:
- Los ácaros.
- El polen.
- Polvo doméstico y moho.
- Caspa de mascotas.
Ahora ya sabes la diferencia entre cada una de estas afecciones y puedes elegir un tratamiento adecuado. Aunque lo más indicado es que tomes las medidas de prevención indicadas para que no sufras ninguna de las enfermedades mencionadas.
Ve también nuestros artículos relacionados a COVID-19
Fuentes consultadas
https://www.cdc.gov/spanish/especialescdc/rinovirus/index.html
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000678.htm
https://www.normon.es/articulo-blog/como-diferenciar-una-alergia-de-un-resfriado