Es de conocimiento de todos que la comida rápida, comida basura o comida chatarra puede ser muy dañina para tu salud, porque su contenido es alto en grasas, sales azúcares y colesterol. Suelen generar una satisfacción momentánea, siendo responsables de enfermedades como la obesidad. Pero ¿qué otras enfermedades pueden causarte las comidas chatarra?
Hoy vamos a responder a esta y otras interrogantes que tienen que ver los hábitos alimenticios, porque para mantener tu cuerpo saludable no solo hace falta actividad física, sino consumir alimentos nutritivos.
¿Qué es la comida chatarra?
Este tipo de comida se caracteriza por contener una gran cantidad de aditivos que son perjudiciales para la salud. Y es que los aditivos no son nada nutritivos, solo están presenten para mejorar el sabor, el color, la textura y la conservación de los alimentos.
La comida chatarra es muy procesada y por sus niveles altos de sales y azúcares no requiere que sea consumida en exceso para dañar tu salud. Además, debido a la rapidez y economía es un tipo de alimento que puedes consumir en cualquier momento.
Los alimentos chatarra más comunes son los siguientes:
- Pizzas;
- Hamburguesas;
- Hot dogs;
- Papas fritas;
- Gaseosas;
- Dulces y chocolates;
- Alimentos cocinados con exceso de aceite.
Para evitar las enfermedades relacionadas con el consumo de estas comidas debes eliminarlas de tu dieta. Una salud integral va de la mano con buena alimentación y en la siguiente sección verás la diferencia entre la comida sana y la comida chatarra.
Comida saludable vs comida chatarra
Como te lo comentamos al principio del artículo, la comida rápida contiene colesterol, grasas, azúcares y sales en gran cantidad. Estos son sus principales ingredientes y no aportan nada saludable a tu organismo. De hecho, puedes sufrir de presión alta, diabetes y enfermedades cardiovasculares al consumirlas.
Por su parte, la comida saludable es la que te aporta las vitaminas, proteínas, minerales, carbohidratos y fibras necesarias para una buena nutrición. De las frutas, carnes magras, cereales, legumbres y lácteos obtienes todo lo necesario para el funcionamiento de tu organismo. En resumidas cuentas, la comida chatarra no es necesaria.
¿Cuál es una dieta sana para personas adultas?
Una dieta sana debe incluir lo siguiente:
- Frutas, verduras, legumbres (tales como lentejas y alubias), frutos secos y cereales integrales (por ejemplo, maíz, avena, trigo o arroz moreno no procesados).
- Al menos 400 g (o sea, cinco porciones) de frutas y hortalizas al día, excepto papas, batatas, mandioca y otros tubérculos feculentos.
- Menos del 10% de la ingesta calórica total de azúcares libres, que equivale a 50 gramos (o unas 12 cucharaditas rasas) en el caso de una persona con un peso corporal saludable que consuma aproximadamente 2000 calorías al día, aunque para obtener beneficios de salud adicionales lo ideal sería un consumo inferior al 5% de la ingesta calórica total. Los azúcares libres son todos aquellos que los fabricantes, cocineros o consumidores añaden a los alimentos o las bebidas, así como los azúcares naturalmente presentes en la miel, los jarabes y los zumos y concentrados de frutas.
- Menos del 30% de la ingesta calórica diaria procedente de grasas. Las grasas no saturadas (presentes en pescados, aguacates, frutos secos y en los aceites de girasol, soja, canola y oliva) son preferibles a las grasas saturadas (presentes en la carne grasa, la mantequilla, el aceite de palma y de coco, la nata, el queso, la mantequilla clarificada y la manteca de cerdo), y las grasas trans de todos los tipos, en particular las producidas industrialmente (presentes en pizzas congeladas, tartas, galletas, pasteles, obleas, aceites de cocina y pastas untables), y grasas trans de rumiantes (presentes en la carne y los productos lácteos de rumiantes tales como vacas, ovejas, cabras y camellos). Se sugirió reducir la ingesta de grasas saturadas a menos del 10% de la ingesta total de calorías, y la de grasas trans a menos del 1%. En particular, las grasas trans producidas industrialmente no forman parte de una dieta saludable y se deberían evitar.
- Menos de 5 gramos (aproximadamente una cucharadita) al día de sal. La sal debería ser yodada.
¿Por qué es tan popular la comida chatarra?
Hay diversos motivos que hacen que la comida basura sea tan popular, sobre todo en los jóvenes. Veamos algunos de estos motivos.
· Fácil elaboración
Ya sea que la prepares en casa o la consumas en la calle, la comida chatarra es de fácil preparación. Además, solo bastan unos minutos para hacerla y esto genera comodidad, ideal para los que “no tienen tiempo”.
En las hamburguesas, la carne ya viene procesada, solo basta con ponerla unos minutos en la cocina y listo. Lo que queda es comer. Pero lo que debes saber, es que la cantidad de conservantes de esa comida hacen mella en tu organismo.
· Variedad y economía
No podemos negar que un punto a favor de este tipo de alimentos es la variedad de sabores y productos que puedes encontrar en la calle. A esto le añadimos lo barato que es comerse una hamburguesa, pizza o hot dog, siempre comparándolo con el costo de los alimentos nutritivos.
Estos dos aspectos son fundamentales para ser de lo más consumido en la población más joven.
· Los efectos placenteros
Al tener un alto contenido de sal y otros aditivos la comida chatarra aumenta la concentración de dopamina, lo que genera la sensación de placer en el cerebro. Esto genera que sientas la necesidad de comer más y más este tipo de alimentos.
Los efectos para tu salud
Los efectos más comunes tienen que ver con dos enfermedades potencialmente graves, la obesidad y la diabetes. Además, otras enfermedades que también son preocupantes como problemas del corazón, hipertensión, problemas de circulación y el envejecimiento prematuro.
En algunos casos la comida chatarra ha sido asociada al cáncer. Asimismo, la ingesta de comida rápida ocasiona en tu organismo un déficit nutricional. Y es que las comidas chatarras tienen nulo o poco valor nutritivo.
Todos los efectos que causan estos alimentos pueden llegar a ser irreversibles si se consumen por mucho tiempo y en gran cantidad. Siendo recurrente otros problemas que no tienen que ver con lo físico, como la depresión y la aparición de adicciones.
Si eres amante de las comidas chatarras, es hora de que vayas pensando en nuevos hábitos alimenticios y teniendo rutinas de ejercicio físico para el cuidado de tu salud integral.