El insomnio es una dificultad que te impide dormir durante la noche o despertarte muy temprano sin poder conciliar de nuevo el sueño.
Es un trastorno del sueño que se da de forma frecuente, que te hace sentir cansado y sin energía cuando despiertas. Esto hace que afecte tu estado de ánimo, tu salud y calidad de vida.
Por lo general, una persona adulta necesita dormir en las noches entre 7 y 8 horas. Aunque esto varía de acuerdo a la persona.
Sigue leyendo para descubrir más sobre este trastorno.
Causas del insomnio
El insomnio suele presentarse a corto o largo plazo. El primero puede darse por unos días o semanas a consecuencia del estrés o alguna preocupación. Esto se define como insomnio agudo.
En cuanto al insomnio a largo plazo, es posible que con ayuda de algún tipo de tratamiento se vaya o podría perdurar por años. A esto se le llama insomnio crónico.
Entre las causas más frecuentes de este último (crónico) están:
El Estrés
Algo muy común que pasa cuando sientes alguna inquietud por el trabajo, estudios, problemas familiares, de salud o económicos.
Estas preocupaciones te mantienen la mente activa e impide que concilies el sueño.
También perder tu trabajo, algún trauma, una enfermedad o muerte de una persona cercana, son motivos para estresarte y causarte insomnio.
Comer demasiado en la noche
Si comes en exceso por la noche puede que tengas alguna molestia física a la hora de acostarte o problemas estomacales, como reflujo o acidez.
Estas molestias pueden tardar y evitar que duermas. Lo ideal es que comas algo liviano antes de acostarte.
Malos hábitos de sueño
Estos comprenden aquellos horarios que eliges para dormir, aparte de las siestas y de realizar acciones estimulantes justo antes de irte a la cama.
Otros malos hábitos incluyen comer mientras ves la televisión, trabajar en la cama, usar aparatos electrónicos, como videojuegos o tu celular a la hora de dormir, alteran tu periodo de sueño.
Horario de trabajo
Trabajar con turnos que varían entre la mañana y la tarde o realizar cambios rotativos de forma regular, son causantes de insomnio.
Otras causas del trastorno del sueño
Por otra parte, puede que el insomnio crónico se asocie con otras afecciones como:
Trastornos asociados al sueño
La apnea del sueño provoca pausas regulares en la respiración durante la noche. Esto hace que el sueño se interrumpa.
Así mismo, el síndrome de las piernas inquietas hace que tengas la necesidad de mover las piernas a menudo y de forma irresistible.
A esto se le agrega una sensación incómoda que se detiene solo si la pierna es movida, aunque es por poco tiempo, lo que te dificulta dormir.
Trastornos de la salud mental
Aquí encontramos los trastornos de ansiedad y trastornos de estrés postraumático. Ambos afectan tu sueño.
La depresión se muestra de diferentes maneras. Despertarte muy temprano podría significar que es una de ellas.
Afecciones
Las enfermedades cardíacas, así como el asma, la diabetes, el cáncer, el Alzheimer o el Párkinson, están conectadas al insomnio.
También el reflujo gastroesofágico, los dolores crónicos y el hipertiroidismo.
El alcohol, la cafeína y la nicotina
Tomar algunos de estos estimulantes al final de la tarde o la noche, te pueden producir insomnio. Así como la nicotina de los productos como el tabaco.
El alcohol te ayuda a dormir, pero evita que los ciclos profundos del sueño se completen, despertándote a media noche.
Los fármacos
Los medicamentos prescritos para la presión arterial, el asma o los antidepresivos a veces perjudican el sueño.
Al igual que los de venta libre como analgésicos, fármacos para el resfriado, la alergia o aquellos que contengan cafeína.
¿Cuándo es tiempo de consultar con un médico?
Si notas que el insomnio te está afectando en el desempeño de tus actividades del día, es un buen momento para consultar a tu médico. Él puede identificar qué lo está causando y si se puede tratar.
Además, si reconoce que la causa es un trastorno del sueño, entonces procederá a enviarte a un centro donde puedan hacerte más estudios especiales.
Síntomas del insomnio
El insomnio puede manifestarse en la vida cotidiana de distintas formas. Las más usuales son:
- Problemas para dormirte en la noche;
- Dormir por cortos periodos;
- Levantarse muy temprano;
- Falta de atención y concentración;
- Cansancio o sueño durante el día;
- Sentir inquietud o Irritabilidad;
- Preocuparse por no dormir;
- Depresión;
- Ansiedad.
Si presentas algunos de estos síntomas consulta a tu médico.
El sueño es tan importante como lo es comer y ejercitarse. Por eso, la salud tanto física como mental se ve afectada si padeces de insomnio.
También puedes ver ¿Cómo conciliar la ansiedad?
Fuentes: