El gluten es un conjunto de proteínas que se queda en el trigo luego de lavarlas con agua. Este proceso elimina el almidón, pero deja esta materia llamada gluten.

La cebada, la espelta, el centeno y otras variantes tienen en su composición proteínas del gluten. Por eso, suele ser muy nutritivo para la mayoría, pero para otros puede ser difícil digerirlo, haciéndolos intolerantes al gluten.

Y la razón de esto es que nuestro cuerpo no tiene las enzimas necesarias para poder asimilarlo de forma total. Dejando pequeños trozos no procesados que traen problemas intestinales, ya que los detecta como tóxicos.

Esos fragmentos tóxicos se llaman prolaminas que además se componen de gluteninas y gliadinas (trigo). Entonces, ¿hace daño a tu salud? Veamos.

¿Es malo el gluten?

En sí, no es ni bueno ni malo, en casi todos los casos no causa ningún problema. Pero, como ya mencionamos, hay personas intolerantes a las que le produce una reacción adversa.

Estas personas no deben consumir gluten en sus comidas, ya que es posible que tengan una enfermedad celíaca, una alergia o sensibilidad al gluten no celíaca.

Son tres complicaciones diferentes que puede ocasionar el consumo de gluten. Todas con distintos procesos en cuanto a síntomas y consecuencias.

Pero, si no se tiene ninguno de estos problemas, no hay por qué dejar de consumirlo.

Daños que puede causar

Si has sido diagnosticado y consumes productos que contengan gluten, el sistema inmune reaccionará haciendo daño a la mucosa del intestino delgado. A su vez produce inflamación y disminuye la vellosidad.

Como resultado, surgen síntomas como erupciones cutáneas, hinchazón, diarrea, dolor abdominal, vómitos y a largo plazo pérdida de peso.

Para evitar todo ello lo único que se debe hacer es eliminar de la dieta, el gluten. Pero, es mejor acudir al médico antes de hacerlo.

Alimentos con gluten

El gluten es el causante de la elasticidad que encontramos en la masa para pizzas, pan y masas usadas para hornear como, las galletas, dulces pasteles, tartas y demás bollería.

La misma contiene propiedades que hacen que los alimentos como el pan se esponjen.

En productos como el yogur, los embutidos, chocolates, papas congeladas, golosinas y hasta suplementos, también pueden contener gluten.

Esto es porque se puede aislar sin problemas y mejorar su textura.

Mitos acerca del consumo de gluten

Existen muchos mitos relacionados con este tema. Algunas personas deciden comer alimentos libres de gluten solo por rumores que no saben si son ciertos o no.

Veamos varios de los mitos más comunes acerca del gluten:

La dieta sin gluten adelgaza

Esta es una idea equivocada que se tiene sobre que el gluten es un beneficio para perder peso y mejorar el rendimiento. Aparte de que no se ha demostrado de forma científica hasta el día de hoy.

Eliminar el gluten mejora la salud

Recordemos que el gluten es una mezcla de varias proteínas. Estas poseen características de utilidad para la cadena alimenticia.

No obstante, si se comienza una nueva dieta para una vida más sana y al mismo tiempo se deja de usar el gluten, se atribuyen las mejorías de la salud a este último, pero no es cierto.

Lo más probable es que las mejoras sean por los alimentos pesados que se dejan de comer o la cantidad.

Las personas celíacas pueden comer un poco de gluten

Lejos de la realidad. Si una persona es celíaca debe excluir de su dieta el gluten de manera permanente. Ese es el tratamiento más eficaz que hay, de hecho, es el único.

Pan no es sinónimo de gluten

El gluten, Pan no es sinónimo de gluten

Muchos creen que con dejar de comer pan o evitar la harina de trigo, es suficiente librarse del gluten.

Pero esto no es cierto, ya que, no solo se encuentra en esos productos. Además de los ya nombrados el gluten lo consigues en las salsas, aderezos o en bebidas alcohólicas como la cerveza, que tiene cebada.

Cabe resaltar, que los beneficios que se obtiene de la dieta sin gluten, solo funcionan para aquellas personas que presenten problemas a causa del mismo.

Fuentes:

https://www.ecoceutics.com/respuestas-de-salud/que-es-el-gluten/

https://celiacos.org/enfermedad-celiaca/que-es-el-gluten/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *