Con la donación de sangre podemos salvar hasta tres vidas. Y es que en cada extracción de 450 mililitros se encuentran plasma, plaquetas y glóbulos rojos, componentes que pueden ser separados y destinarse a diferentes fines.

Por otro lado, en Bolivia la donación de sangre es voluntaria en un 32,9% según cifras del Ministerio de Salud y Deportes. Pero la idea es que este número aumente, ya que cada año se necesitan transfusiones en miles de pacientes.

En este sentido, hemos querido recopilar información sobre la donación de sangre, los riesgos que te preocupan al donar y como debes prepararte para hacerlo.

Tipos de donación de sangre

donación de sangre

Existen diversas formas en que puedes donar sangre, y la más común es la voluntaria, donde acudes a un banco de sangre y donas 450 mililitros. Pero hay otros tipos de donaciones que también puedes hacer y son:

  • Aféresis: en este proceso te conectas a una máquina que extrae  la sangre y solo recolecta los componentes necesarios como las plaquetas, plasma y glóbulos rojos, el resto lo devuelve al torrente sanguíneo.
  • Plaquetoféresis: se refiere a la donación de plaquetas. Por lo general esto se hace para pacientes que padecen de leucemia y personas con tratamientos con quimioterapia.
  • Donación de glóbulos rojos: aquellas personas que pierdan mucha sangre por accidentes o lesiones graves necesitan recibir glóbulos rojos. Este tipo de donación permite donar el doble de este componente que hacerlo de la forma tradicional.
  • Plasmaféresis: el plasma es la parte líquida de la sangre, además contiene electrolitos, fundamentales para la función del cuerpo, proteínas y ayuda en la coagulación. Los receptores de plasma son personas que sufren infecciones en la sangre, padecen enfermedades hepáticas o quemaduras.

¿Por qué se necesitan más donantes?

Donar sangre salva vidas. Además, los donantes se benefician de una mejoría en su salud. Sin embargo, cada año son millones de personas las que no tienen acceso a sangre segura, así lo declara la OMS.

Por otro lado, el mismo ente maneja cifras donde se observa una baja tasa de donación en países con medianos y bajos ingresos. En dichos países solo donan 6,8 personas de cada 1000.

Debido a estas estadísticas los países latinoamericanos, entre ellos Bolivia, han impulsado campañas para que personas como tú se aboquen a la donación de sangre y se puedan salvar más vidas.

¿Qué riesgos hay en donar sangre?

No hay riesgos, la donación de sangre es segura. En el proceso se usan equipos desechables, estériles y nuevos para cada donante.

Por lo tanto, no tienes que preocuparte por infecciones hemáticas durante una donación. Además, si eres una persona saludable, lo donado, que es cerca de medio litro, lo recuperas dentro de las siguientes 24 horas.

En este caso, lo que más tarda en recuperarse son los glóbulos rojos, ya que el cuerpo solo los puede reemplazar unas semanas después de la donación de sangre.

¿Cómo debes prepararte para una donación?

Lo primero es saber si cumples con los requisitos para donar. En Bolivia para ser donante se te pide que:

  • Tengas buena salud.
  • Seas mayor de 18 años y menor de 60 (en Bolivia). En caso de ser menor de edad, se requiere autorización de los padres.
  • Debes pesar al menos 50 kg (110 libras).
  • Pases las evaluaciones de salud.

Estos son requisitos generales y puede variar de acuerdo al centro de salud o banco de sangre al que acudas.

Por otro lado, debes cuidar la alimentación y no ingerir medicamentos. En este sentido, el día antes de ir a donar sangre debes:

  • Dormir lo suficiente, es decir, las 8 horas recomendadas.
  • Comer saludable, evitar los alimentos grasos porque esta grasa puede aparecer en la sangre incluso horas después de ingerirla.
  • Beber abundante agua o líquidos antes de donar.
  • Si vas a donar plaquetas no debes haber tomado aspirinas por lo menos unos 3 días antes.

¿Dónde puedo donar sangre en Bolivia?

Ahora que ya despejaste todas tus dudas con respecto a la donación de sangre, te dejamos algunos de los centros de donación a los que puedes acercarte en Bolivia:

  • Hemocentro: Está ubicado en La Paz y está abierto las 24 horas del día. Puedes comunicarte al (+591) 22245177.
  • Cochabamba: en banco de sangre está abierto de 08:00 a.m. a 20:00 p.m. Su número de contacto es (+591) 72228700.
  • El Alto: está ubicado en el hospital de La Paz. Te recomendamos que antes de ir a donar llames a este número (+591) 22815812.
  • Dr. Zuna: atiende desde 7:00 am hasta 6:00 pm en días laborables (lunes-viernes). Se ubica en Santa Cruz de la Sierra y puedes consultar más detalles llamando al (+591) 70052674.
  • Banco de Sangre en Santa Cruz de la Sierra: c. Cuéllar # 430 Teléfonos : 3 – 3332070 / 70886324.

No olvides que donar salva vidas.

Fuentes consultadas

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blood-safety-and-availability

https://www.minsalud.gob.bo/3822-en-bolivia-el-32-9-de-las-donaciones-de-sangre-son-voluntarias-en-su-mayoria-por-mujeres-jovenes

https://www.who.int/features/qa/61/es/
https://www.donarsangre.org/informacion-basica-para-donantes-madrid/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *