Cuidados durante el embarazo

Si estás embarazada es muy importante que cuides de tu salud, ya que ésta repercute en la del bebé. Por eso, debes tener muy presente los alimentos que debes consumir, cuáles evitar y los chequeos médicos necesarios.

Estos cuidados te van a ayudar a tener un embarazo tranquilo y sin contratiempos. Además, son vitales para que el bebé se desarrolle y crezca de forma saludable.

Pero seguro quieres saber a detalle cuáles son estos cuidados en el embarazo que debes tener.

Por eso, hemos preparado este artículo con información valiosa sobre los cuidados prenatales, la alimentación durante el embarazo y las cosas que debes evitar.

El cuidado en la etapa prenatal

Durante el embarazo deberás mantener un chequeo constante de tu salud mediante exámenes regulares. Si estás en gestación, tienes que concertar tu primera consulta médica. Por lo general, esto se hace hasta el segundo mes de embarazo.

En esta etapa, el médico hará una exploración física, y determinará el tiempo que tienes de gestación. También podrá indicarte una fecha estimada de parto, pero eso se corrobora con las ecografías que te deben hacer más adelante.

Si gozas de buena salud y el doctor no detecta ningún factor de riesgo los cuidados en el embarazo exigen, en general, exámenes cada:

  • Cuatro semanas hasta los 7 meses.
  • Después, cada dos semanas hasta los 9 meses.
  • De ahí en más, el chequeo es semanal hasta el día del parto.

Otros cuidados que el profesional de la salud que monitorea tu embarazo puede tener es el control de la tensión arterial, el peso y el desarrollo del bebé.

La alimentación durante el embarazo

Cuidados durante el embarazo, alimentación

Al estar embarazada no siempre debes comer de más, no es comer por dos, es comer para dos de forma más saludable que nunca. Si aumentas o disminuyes la cantidad de calorías que consumes por día, va a depender de tu peso actual.

Por ejemplo, si estás delgada, el médico puede figurar aumentar 300 calorías diarias a tu dieta. En cambio, si tienes sobrepeso la recomendación será que mantengas el consumo actual y comas más sano.

En este punto debes cuidar lo que comes, y las calorías que ingieras deben provenir de alimentos nutritivos. Así, el desarrollo y crecimiento del bebé se verá beneficiado. Una dieta equilibrada debe contener:

  • Verduras y frutas.
  • Carnes magras.
  • Pan integral.
  • Lácteos con poco contenido de grasa.

Pero durante el embarazo vas a necesitar más nutrientes de lo que puede aportarte una dieta balanceada. Suplementos como el hierro, calcio y ácido fólico no pueden faltar. De estos hablaremos a continuación.

Los suplementos que no te deben faltar

Debido a que los bebés en gestación necesitan para su buen desarrollo calcio, hierro y ácido fólico, es necesario que ingieras estos en forma de suplementos.

El calcio

El médico suele recomendar un suplemento vitamínico que contenga calcio, esto para evitar que tus huesos se descalcifiquen. Y es que, la recomendación para una mujer adulta es que ingiera 1.00 mg de calcio al día.

Si quieres potenciar el consumo de calcio, los siguientes alimentos son ricos en su contenido:

  • Los frutos secos como las almendras.
  • Espinaca, brócoli y la col.
  • Los cereales, la leche de soja, el yogur y el queso pasterizado.

El hierro

Cuando estás embarazada tu cuerpo necesitas cada día un mínimo de 30 mg de hierro. Esto se debe a que el mismo es necesario en la producción de hemoglobina, componente vital para los glóbulos rojos, que son los encargados de transportar el oxígeno a la sangre y los órganos.

Para que no te falte este vital elemento, te recomendamos el consumo de los siguientes alimentos:

  • Huevos.
  • Salmón.
  • Carnes rojas (si el médico no indica lo contrario)
  • Cereales ricos en hierro.
  • Frutas secas o deshidratadas.

El ácido fólico

Este suplemento multivitamínico es importante que lo tomes antes y después de quedar embarazada. Lo recomendado es tomar 0.4 mg al día aparte de lo que se ingiere a través de los alimentos.

Tomar el ácido fólico es muy recomendado porque este reduce el riesgo de que el bebé pueda padecer de defectos congénitos.

Lo que debes evitar durante el embarazo

Los cuidados en el embarazo no van solo de lo que comes, sino de lo que dejas de consumir. Así que mantente alejada de:

  • Drogas, alcohol y cigarrillos.
  • Cafeína.
  • Leche y jugos no pasterizados.
  • Quesos de cabra, azul, feta y Roquefort.
  • Los embutidos y fiambres.
  • El huevo crudo y alimentos que lo contengan.
  • Gaseosas.

Durante todo el embarazo es importante que cuides tu salud, pues así estarás cuidando que el bebé crezca sano y nazca saludable.

Fuentes consultadas

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007214.htm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *