Si quieres quedar embarazada pero aún no sabes cuáles son tus días fértiles como mujer, en este artículo te ayudaremos a descubrirlo. Y es que son pocos esos días donde puedes lograrlo.
Podemos definir fertilidad de una mujer como la capacidad que tiene de procrear y dar vida a otro ser humano. Los días en los que se centra este ciclo, es cuando el cuerpo femenino está listo para producir un óvulo maduro que entra en contacto con el espermatozoide.
Para establecer en qué periodo exactamente ocurre, tomaremos en cuenta algunos factores necesarios que influyen en este proceso. Además, nos servirá de ayuda el calendario menstrual para identificar esos días fértiles.
Día fértil de la mujer según el periodo menstrual
El tiempo entre una menstruación y otra tiende a ser de 28 a 30 días. Entonces el momento más fértil del mes será entre 14 o 15 días luego de tu primer día de regla.
El ciclo menstrual tienes 3 fases que son:
- Fase folicular: Iniciando el primer día de menstruación y culminando cuándo el óvulo madurado es liberado. En este periodo el organismo se está preparando para la posible ovulación, por lo que las hormonas aumentan para iniciar este proceso.
- Fase de Ovulación: Ocurre a la mitad del ciclo cuando es liberado el óvulo en el ovario y puede fecundarse el espermatozoide. Antes de esto, los niveles de estrógenos se elevan y luego se reducen.
- Fase lútea: Es el lapso que sucede entre la ovulación y el inicio del próximo periodo menstrual, donde el cuerpo se está preparando para el posible embarazo.
Como se puede observar los días perfectos para lograr el embarazo suceden a la mitad del ciclo.
Este proceso puede tardar de 2 a 3 días, porque el espermatozoide tiene un tiempo de vida entre 48 y 72 horas dentro del cuerpo femenino.
Por lo tanto, si en este tiempo no sucede la fertilización, el organismo se prepara para desechar el óvulo en el próximo ciclo menstrual.
Días fértiles según el flujo vaginal
El cuerpo puede indicarte cuando son tus días fértiles por medio de los cambios hormonales. Estos causan que la textura del flujo varíe de acuerdo al ciclo menstrual:
- Los días no fértiles: La secreción es poca y su textura es pegajosa. Además, su color es amarillo o blanco (un color claro).
- Los días fértiles: El flujo vaginal suele incrementar 2 o 3 días antes. Su textura, es algo resbaladiza y parecida a la clara de un huevo. El día con mayor flujo transparente, indica que es el día más fértil.
Si utilizas pastillas anticipativas o implantes, es posible que estas señales no se presencien. Estos métodos contienen hormonas que regulan los niveles de hormonas, interfiriendo con el funcionamiento del cuello uterino.
Es por esto que, luego de dejar de usarlos llevará un tiempo en conseguir que el organismo se adapte de nuevo y las señales vuelvan.
Días fértiles según la temperatura basal
Esta es la temperatura que tiene el cuerpo al momento de despertarse. Los cambios que ocurren en ella son señales de cuándo se presenta el proceso de ovulación.
Para descubrirlo, realiza anotaciones diarias de tu temperatura basal por unos cuantos meses, así se puede calcular el día fértil de la mujer.
Cabe resaltar que, la temperatura normal de cada mujer puede variar.
Puedes comenzar con anotar el primer día de tu regla y continuar el registro tomando en cuenta lo siguiente:
- Temperatura basal antes de ovular: Suele estar entre los 36,5 y 36,7ºC.
- Temperatura basal después de ovular: El ciclo de la fase fértil termina cuando se registra 3 días continuos la elevación térmica de 0,2 a 0,5ºC.
Si mantienes relaciones sexuales días antes de que tu temperatura aumente, es posible que el óvulo ya se encuentre listo para ser fecundado a pesar de que no lo muestre el cambio de temperatura.
Cabe mencionar que, este procedimiento no acierta el proceso de ovulación, mas bien señala cuando ya se ha producido.
Por otro lado, no todas las mujeres tienen el ciclo menstrual de forma regular. En lapsos más largos la ovulación puede darse luego del día 14, mientras que, para los períodos menores se tiene que adelantar esa fecha.
En definitiva, conocer cómo funciona tu cuerpo te ayudará a detectar los signos que te indicarán cuáles son los días en los que puedes quedar embarazada.
Fuentes consultadas
https://www.natalben.com/calculadora-de-la-ovulacion
https://cuidateplus.marca.com/reproduccion/fertilidad/diccionario/dias-fertiles.html