Ayuno intermitente

Seguro has escuchado hablar sobre el ayuno intermitente y querés empezar a probarlo. Pero antes, debes saber cómo hacerlo de forma segura, cuáles son los mejores métodos y los beneficios reales que te aporta.

Por eso, en el artículo de hoy abordaremos todos estos puntos para que le saques el mayor provecho al ayuno intermitente.

Las 5 formas más populares de hacer ayuno intermitente

Hay muchas formas de hacerlo, pero hoy te vamos a hablar de las 5 más usadas y las que han reportado los mejores resultados. Claro, debes elegir el método con el que te sientas más cómodo.

1. Ayuno de 12 horas al día

Es uno de los más sencillos de hacer. Solo debes escoger un periodo de 12 horas en las que vas a ayunar todos los días, y adherirte a ello.

Este tipo de ayuno intermitente permite que el cuerpo transforme las grasas en energía. Por lo tanto, en tu torrente sanguíneo se liberan cetonas que ayudan en la pérdida de peso.

Por esto, es el método ideal si eres principiante, dado que el tiempo de ayuno es corto. Sí, son 12 horas, pero puede incluir el tiempo de sueño en el proceso.

Es decir, puedes ayunar entres las 8:00 p.m. y las 8:00 a.m. Tu cena debería ser a las 7:00 p.m. y el desayuno a las 8:00 a.m. Lo bueno es que gran parte del tiempo lo vas a pasar durmiendo.

2. Ayuno de 16 horas

Este método es más conocido como dieta Leangains o 16:8. Consiste en un ayuno intermitente de 16 horas con un espacio de 8 horas para la comida regular.

Con esta dieta, encontramos una variación entre hombres y mujeres, pues para los primeros se recomienda el ayuno de 16 horas, pero en las damas solo debe ser de 14 horas. Además, sólo lo puedes hacer si ya has intentado el ayuno intermitente de 12 horas.

Con este método, tu última comida debe ser a las 8:00 p.m. y ayunar hasta el mediodía del próximo día. Con este ayuno se logra prevenir la obesidad, la diabetes y algunas afecciones del hígado.

3. El ayuno 5:2

Este puede ser uno de los métodos de ayuno intermitente más duros. Consiste en comer de forma regular durante 5 días, y bajar el consumo de calorías en los otros 2.

En esos 2 días de ayuno, las mujeres suelen consumir solo 500 calorías, mientras que los hombres unas 600.

A pesar de su nombre, no se recomiendan dos días de ayuno seguidos. Puedes ayunar un martes y un viernes, y el resto de días consumes tus calorías completas. Los beneficios de este tipo de ayuno son limitados, siendo el mayor, la pérdida de peso.

4. Ayuno total una vez a la semana

Parar de comer un día entero es el ayuno intermitente conocido como Eat-Stop-Eat. Con esta dieta vas a ayunar por 24 horas. Es decir que, si desayunas hoy, no vuelves a comer hasta el siguiente día.

Pero no todo está prohibido, solo las calorías, por lo que puedes tomar agua, té o cualquier otra bebida sin contenido calórico.

Este tipo de ayuno es un gran reto para cualquier persona, ya que por lo general causa dolores de cabeza, fatiga o irritabilidad. Por lo tanto, es recomendable que, antes de hacerlo, pruebes con métodos más flexibles.

5. Saltar algunas comidas

No hay mejor método para iniciar con el ayuno intermitente. Es la forma más flexible, ya que consiste en saltarte comidas de manera ocasional.

Puedes omitir la comida que prefieras, pero lo más importante es que mantengas una dieta saludable y balanceada el resto del día.

Para que tengas éxito, debes responder a las necesidades del cuerpo, es decir, come cuando tengas hambre y sáltate la comida cuando no.

Tips para hacer un ayuno intermitente de forma segura

Si quieres empezar a hacer este tipo de dieta de forma segura, debes seguir los siguientes consejos:

  • Empieza con tipos de ayunos flexibles, y luego vas aumentando los tiempos. Así, tu cuerpo se va adaptando mejor al cambio.
  • Comer de forma saludable en las horas de alimentación regular, aumentando el consumo de productos de origen vegetal.
  • Si lo que quieres es perder peso, no hagas ayunos de más de 24 horas, estos no son efectivos, ya que afectan la masa muscular.

En caso de que hayas sufrido algún trastorno alimenticio, de migrañas o ansiedad no es recomendable que optes por el ayuno intermitente.

Lo importante es que puedas beneficiarte de este tipo de dietas, y puedas aprender a entender tu cuerpo.

Fuentes consultadas

https://www.sabervivirtv.com/nutricion/ayuno-para-controlar-peso-sin-riesgos-salud_3722

https://www.womenshealthmag.com/es/nutricion-dietetica/a29017749/ayuno-intermitente-seguro-fasting/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *