ansiedad

El TAG (Trastorno de Ansiedad Generalizada) es una enfermedad que afecta a la mente. Los que la sufren se sienten preocupados o ansiosos con frecuencia y en diferentes situaciones cotidianas.

Esto hace que la persona con ansiedad, llegue a ver como su vida diaria es afectada por estos temores. En ocasiones les impiden socializar, tomar decisiones que para otros son sencillas y termina afectando su forma de actuar.

Sin embargo, la ansiedad puede ser tratada y controlada. Para ello hoy vamos a explorar algunas alternativas que van desde controlar los propios pensamientos, hasta la terapia y medicamentos.

Cómo controlar la ansiedad

Lo difícil del TAG es que es la propia mente que causa las preocupaciones y temores. Por eso, una de las formas de controlarla es cambiar la manera en que se piensa en algo. Esto te puede ayudar a calmar los miedos y la ansiedad.

Si sufres de ansiedad, situaciones como hablar en público o estar entre una gran multitud puede ponerte nervioso. Sentirás que tu pulso se acelera.  Tu cara se ruboriza y con la adrenalina corriendo por tus venas, la respiración se torna irregular.

Nada agradable. Por eso, muchas personas prefieren evitar las situaciones que les puedan desencadenar estos síntomas. No obstante, la evasión no es la solución, ya que esto afecta la forma en que vives.

Con las siguientes prácticas, podrás aprender a controlar la manera en que responden ante situaciones que te causan estrés.

Escucha lo que tu cuerpo tiene que decir

La ansiedad te causa miedos, y estos se manifiestan de en tu cuerpo. Las pulsaciones del corazón aumentan, tu respiración se acelera y un escalofrío recorre tu cuerpo. Esta y otras respuestas corporales le indican a tu cerebro que sientes miedo.

Cuando te encuentres en esta situación lo más importante es que trates de tener todo bajo control. Escucha lo que tu cuerpo dice. Si te cuesta respirar o lo haces más rápido, respira profundo por varios segundos para bajar el ritmo y volver a hacerlo con naturalidad.

Superar tus pensamientos

La parte más difícil de la ansiedad es luchar contra tu propia mente. Es allí donde se generan todos los miedos que sientes. Y aunque en ocasiones puedas hacer tus actividades, lo harás con inseguridad.

Entonces, una manera de poder tomar el control es desafiando estos pensamientos. Sube a ese avión, da esa charla frente a tus compañeros y siempre aléjate de tus pensamientos temerosos. Enfócate en tu objetivo.

Aborda tus miedos de manera realista y racional. Si logras cambiar tu manera de pensar, será un gran comienzo para superar esos pensamientos irracionales e intensos que te hacen sentir ansiedad.

Terapia y medicamentos para combatir la ansiedad

Si no encuentras como controlar la ansiedad por tu cuenta, es hora de explorar opciones como la terapia y los medicamentos.

Una de las terapias más efectivas en el tratamiento del TAG es la psicoterapia cognitivo-conductual. Con este tipo de tratamiento vas a lograr comprender como afectan tus pensamientos a tu comportamiento y síntomas. Con ella podrás:

  • Controlar los pensamientos distorsionados que tienes sobre situaciones estresantes.
  • Aprender a relajarte cuando los síntomas de la ansiedad se presenten.
  • Evitar pensamientos negativos, donde situaciones cotidianas se convierten en grandes problemas.

Tu médico puede sugerir otras alternativas de psicoterapia, en tal caso ambos deberán decidir que es lo más conveniente. Asimismo, también pueden recetarte algunos medicamentos como:

  • Antidepresivos: estos medicamentos no tienen acción inmediata, pero a mediano plazo te ayudarán a controlar la ansiedad y la depresión.
  • Benzodiazepina: es más efectiva que un antidepresivo para combatir la ansiedad. Sin embargo, este medicamento puede ser adictivo y tiende a perder el efecto con el consumo frecuente.

Es importante que a la hora de tomar medicamentos siempre mantengas contacto con tu médico. Si tus síntomas no mejoran, deberán cambiar la receta. También es importante que no ajustes la dosis y tomes las píldoras en las horas indicadas.

¿Cuándo ir al médico?

Ansiedad, ¿Cuándo ir al médico?

En ocasiones las personas no saben como controlar la ansiedad, y es allí cuando es necesario la intervención de un profesional de la salud. Otras señales para acudir a un médico son:

  • No logras dormir bien.
  • Tienes problemas físicos causados por la ansiedad.
  • Tienes pensamientos de hacerte daño y te sientes triste la mayor parte del tiempo.

En cualquiera de estos casos lo mejor es que busques ayuda de un profesional. Como vimos en el apartado anterior es posible controlar la ansiedad, ya sea con algún tipo de terapia, con medicamentos o ambos.

Fuentes consultadas

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psiquiatricas/ansiedad/2016/03/09/como-controlar-ansiedad-ataques-panico-110068.html

https://www.mayoclinic.org/es-es/to-manage-anxiety-start-with-the-way-you-think/art-20390069

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *