actividad física y sus beneficios

El mantener una rutina de actividad física constante genera una serie de cambios positivos en tu organismo. No solo es la mejor manera de eliminar el exceso de grasa o aumentar la masa muscular, sino que la actividad física también mejora el sistema respiratorio, el circulatorio y el metabolismo.

En el artículo de hoy, conocerás en detalle los beneficios que el ejercicio físico tiene sobre tu salud integral. Pero, recuerda que una rutina de actividad física debe ser combinada con una alimentación sana. Esa es la clave para que tengas un cuerpo saludable y en la mejor forma posible.

Actividad física, los beneficios fisiológicos

actividad física y sus beneficios

Algunos de los beneficios más importantes de la actividad física los vas a tener a nivel fisiológico. Es decir, que el riesgo de las enfermedades cardiovasculares, diabetes, la tensión arterial o el cáncer de colon disminuyen.

Por otro lado, con el ejercicio físico y el consumo de alimentos nutritivos puedes controlar tu peso, la grasa corporal y prevenir la obesidad. También los huesos se ven beneficiados de la actividad física, ya que se aumenta la densidad ósea. Asimismo, el organismo adquiere una mayor resistencia, logrando hacer grandes esfuerzos sin fatigarse y aumentando la fuerza muscular.

Los beneficios psicológicos y sociales

Es bien sabido que las personas que hacen ejercicio físico tienen menos riesgo de padecer estrés, depresión y ansiedad. El estado de ánimo mejora y la autoestima se eleva proporcionando un estado de bienestar mental.

En la parte social, las personas que mantienen rutinas de actividad física tienden a ser más autónomas y sociables. Este tipo de beneficios es muy importante sobre todo en personas que padecen algún tipo de discapacidad psíquica o física.

Otros beneficios adicionales

En la adolescencia y en la infancia la actividad física juega un rol muy importante y aporta los siguientes beneficios:

  • Disminuye el riesgo de sufrir obesidad en la vida adulta.
  • Aumenta las destrezas motrices y una maduración adecuada del sistema motor.
  • Aumenta la sociabilidad en los jóvenes y el rendimiento escolar.
  • Mejora la salud integral y un mejor desarrollo de la persona.

Hacer ejercicio físico es una de las mejores inversiones para tu salud, es muy sencillo y no te cuesta nada. Puedes hacer deporte al aire libre y beneficiarte en los aspectos psicológicos, físicos y sociales.

Entonces ¿cuál es la relación entre realizar actividad física y mi salud? Te lo explicamos a continuación.

Mejoras la resistencia cardiorrespiratoria

Cuando tienes un cuerpo acostumbrado a la actividad física puedes emprender tareas que impliquen esfuerzos prolongados de los grandes grupos musculares. Los pulmones y el corazón están en la capacidad de enviar a estos músculos la sangre oxigenada necesaria para su recuperación.

Para que puedas tener una excelente resistencia cardiorrespiratoria debes hacer ejercicios físicos como natación, carrera suave, hacer remo o andar en bicicleta. En cada una de estas actividades físicas debes empezar con un ritmo suave y luego ir aumentando. También trata siempre que cada actividad sea disfrutable para que puedas practicarlas con frecuencia.

Aumento de fuerza y resistencia muscular

Los ejercicios físicos te van a brindar una mayor fuerza (cuando se genera tensión) y resistencia (mantener la contracción por largo tiempo) muscular. Para poder alcanzar estos niveles es necesario que practiques actividades como trepar o correr.

Asimismo, los ejercicios de fuerza pueden ser con tu propio peso como hacer dominadas (ejercicio de calistenia cuya ejecución consiste en levantar el cuerpo mientras este pende de una barra de dominadas) o con peso extra o con pesas en un gimnasio. Al igual que con los ejercicios de resistencia cardiorrespiratoria, aquí también debes ir de menos a más. Los músculos se deben ir adaptando a la nueva exigencia.

Mayor flexibilidad y coordinación

La actividad física también es responsable de la flexibilidad y coordinación del cuerpo. Con la flexibilidad tu cuerpo puede moverse con mayor amplitud y para aumentarla puedes hacer ejercicios de estiramiento o practicar deportes como el Karate.

Por su parte, la coordinación es la capacidad que pueden tener para orientarte con suavidad y precisión. Puedes desarrollar tu coordinación practicando deportes como el fútbol o el voleibol que ameritan la coordinación de las extremidades y la vista.

Todos los esfuerzos que vayan en pro de tu salud son necesarios, pero no olvides que deben ser esfuerzos combinados.

Los mejores hábitos alimenticios y la actividad física te mantendrán saludable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *